Reunidos en la Sala de Juntas del Palacio Municipal, esta mañana autoridades gubernamentales y académicas firmaron un acuerdo de intención para la elaboración de un convenio marco que permita la realización de trabajos elaborados por la Universidad de Quintana Roo y la del Caribe.
La finalidad es que los institutos participen más en los estudios que el Municipio necesita; en esta ocasión los trabajos consisten en la elaboración de un atlas de riesgo, un estudio de fomento a la participación de la ciudadanía y dos estudios de planes comunitarios para la Región 101, 102 y 103. Lo anterior forma parte del programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
“Aquí se cristaliza la colaboración institucional de las dos principales universidades públicas del Estado con el Gobierno Municipal que represento, gracias al reconocible apoyo del Gobierno Federal, a través de la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social”, manifestó la presidenta municipal de Benito Juárez, Latifa Muza Simón antes de signar el documento.
Asimismo, Muza Simón consideró que el apoyo de los investigadores y especialistas de las máximas casas de estudio contribuirán para un mejor desempeño de los encargados de las diferentes áreas de gobierno involucradas, así como de la eficacia de las políticas públicas.
En su intervención, José Luis Pech Varguez, rector de la Universidad de Quintana Roo, indicó que lo ideal es que las universidades que tienen mucha gente preparada participen en la elaboración de investigaciones que ayuden a tomar decisiones de políticas públicas.
“Nosotros estamos en el campo investigando, de manera que el hecho de que exista esta buena voluntad de que las universidades participen en elaboración de estudios que permitan decisiones correctas para buenas políticas públicas creo que es una decisión trascendental. Celebro que el Municipio así lo esté haciendo”, expresó Pech Varguez.
El Rector de la Universidad de Quintana Roo precisó que ellos estarán consagrados al Atlas de peligros naturales y de riesgos que en una ciudad como Cancún, que está expuesta a los problemas de los huracanes, se vuelve fundamental. “Manifestamos nuestra voluntad de estar participando permanentemente en estos estudios”, concluyó.
Arturo Scaip Manzur, rector de la Universidad del Caribe, al hacer uso de la palabra reconoció la dedicación del tiempo de la Primera Autoridad en el Municipio hacia las actividades que en ésta se desarrollan, como ningún otro alcalde lo ha hecho antes, y señaló: “Gracias al Municipio por entender que el esfuerzo de las universidades es la generación de los datos y de los indicadores básicos para que las diferentes autoridades puedan utilizarlos y hagan políticas públicas eficaces, pero sobre todo para que trascienda la brevedad de los gobiernos. El que la universidad pueda colaborar nos enorgullece mucho y demuestra que estamos avanzando. Los felicito y les agradezco a todos”.
Por último, Mercedes Hernández Rojas, delegada federal de la Sedesol en el Estado, externó: “Celebro enormemente el hecho de que se lleve a cabo esta firma de acuerdos”, y resaltó que el vínculo de estas universidades con el municipio de Benito Juárez beneficiará a la sociedad.
Leticia Orozco Aguilar, directora de Planeación Municipal, indicó que el convenio tiene que pasar por la aprobación del Cabildo, y con éste abrirán la puerta para que las universidades participen más en los estudios que el Municipio requiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios