Corte del listón inaugural. |
En la sala 1 del Museo de la Cultura Maya
CHETUMAL.- La Secretaría de Cultura de Quintana Roo invita a visitar la exposición de grabados Posada y la Revolución Mexicana, montada en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya.
En esta muestra se puede apreciar que José Guadalupe Posada no es únicamente el creador de La Catrina y otras conocidas imágenes relacionadas con la muerte, sino que también recreó personajes y situaciones de la Revolución.
Grabados de la colección. |
También se ve que hay un claro paralelismo entre esta serie de grabados y la novela Los de abajo de Mariano Azuela, ya que ambos artistas contemplan e interpretan la Revolución Mexicana desde la perspectiva del pueblo.
Es por esta razón que su obra trasciende el tiempo, de modo que nos entrega una visión nítida, profunda, y sobre todo emotiva, de las causas y circunstancias del movimiento armado de 1910
Esta colección es propiedad del empresario Juan Xacur Maiza.
Grabados de la colección. |
En su exposición de motivos, el titular de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Ángel Rivero Palomo expresó: “Gracias a la generosidad de don Juan Xacur, se nos permite ahora observar a la Revolución Mexicana a través de una óptica crítica y estética, la de José Guadalupe Posada, y con ello nos enriquecemos en lo artístico, lo histórico y lo social.”
José Guadalupe Posada (1852-1913) nació en la capital del estado de Aguascalientes en México central. Comenzó a trabajar como maestro de litografía en la ciudad de Aguascalientes hasta los 37 años de edad. Posteriormente se cambió a la capital mexicana donde trabajó como ilustrador de periódicos.
Describió con originalidad el espíritu del pueblo mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y por el fin del mundo, además de los desastres naturales, las creencias religiosas y la magia.
El público aprecia la calidad artística de José Guadalupe Posada. |
Fue considerado por Diego Rivera como el prototipo del artista del pueblo. Efectivamente, `por su estilo y temática, José Guadalupe Posada es considerado un artista que nutrió su obra del imaginario popular mexicano y a quien se dirigió como público.
Esta serie de grabados fue impresa en 1960. Entre las personas que colaboraron en la edición figura Víctor Fosado, artista plástico que residió y trabajó en Cancún hasta su muerte. Por ello, la galería de la Casa de la Cultura Cancún lleva su nombre.
El acto inaugural se realizó el jueves 22 de julio, a las 19:00 horas.
Posada y la Revolución Mexicana estará abierta al público hasta el 20 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios