Durante la reinstalación del Comité Municipal para la Seguridad en Salud en Cozumel, el Secretario de Salud del Estado de Quintana Roo, Juan Carlos Azueta Cárdenas, resaltó el trabajo que realiza el Presidente Municipal, Juan Carlos González Hernández y la Presidenta del DIF, Virginia Alcérreca de González, para prevenir el dengue dentro de la Isla, en la cual hasta el momento no se ha presentado ningún caso confirmado, siendo ante ello el único Municipio en la entidad libre de esta enfermedad.
Este evento se llevó a cabo la mañana de este lunes, 02 de agosto, en el Auditorio del Museo de la Isla, donde se dieron cita autoridades del ámbito municipal y estatal del sector salud y empresarial, quienes escucharon atentamente la situación que prevalece en el país y en Quintana Roo, en lo que al dengue se refiere.
El panorama epidemiológico del dengue fue expuesto por el epidemiólogo Fernando Monter Rodríguez, quien detalló que a nivel nacional durante el 2009, se presentaron mil 341 caso de dengue hemorrágico y 6 defunciones, 561 menos que en lo que va el 2010, ya que hasta el momento se han detectado mil 902 casos y 16 decesos en la República Mexicana, lo que pone en alerta a las autoridades sanitarias, ya que el incremento ha sido considerable.
En lo que corresponde al Estado de Quintana Roo, dijo que la entidad se encuentra entre los primeros estados en el país en presentar casos confirmados de dengue, por lo que la Secretaría de Salud tanto federal como estatal, están realizando trabajos coordinados con los gobiernos municipales para seguir combatiendo esta enfermedad y prevenir más situaciones que pudieran lamentarse.
Por su parte el Secretario de Salud (SESA) en Quintana Roo, Juan Carlos Azueta Cárdenas, resaltó el trabajo que está realizando el Gobierno que encabeza Juan Carlos González Hernández, en coordinación con SESA al realizar diversas actividades encaminadas en eliminar los criaderos de mosquitos en la localidad, tal es el caso de las acciones que se implementaron durante la Primera Semana Nacional de lucha contra el Dengue, que se efectuó del 18 al 24 de Julio, en la que se recolectaron 44 toneladas de cacharros, se
fumigaron todas las colonias de la Isla, se efectuaron diversas conferencias y se capacitaron a doctores y enfermeras de los diversos hospitales, con la finalidad de incentivar dentro de la comunidad el prevenir el dengue.
Azueta Cárdenas, resaltó que las acciones para combatir el dengue son responsabilidad de todos, que no sólo es de los gobiernos el tomar las medidas precautorias, sino también de la misma ciudadanía, quien puede mantener limpios sus hogares, recolectado cualquier recipiente que pudiera resultar criaderos de los moscos “Aedes Agypti” el cual es el más común y conocido, y el “Albopictus” responsable de transmitir el virus a sus crías y éstas a su vez a los seres humanos.
Comentó que SESA en coordinación con los gobiernos municipales, ha dado ya inicio con la certificación de edificios que se encuentren libres de criaderos de mosquitos. “La situación es de alerta, hemos entrado en las semanas más críticas del año, por eso debemos trabajar todos y poner de nuestra parte, por ello exhortamos a toda la gente a que se sumen, ya que de no hacerlo tomaremos otras medidas, como la aplicación de multas a los comercios, hoteles o edificios que no acaten las recomendaciones que continuamente se les hace para prevenir el dengue”, abundó.
Por su parte, al hacer uso de la palabra el edil cozumeleño, Juan Carlos González Hernández, comentó que el Ayuntamiento cozumeleño está en la mejor disposición para seguir trabajando con SESA, por lo que invitó a todos los cozumeleños a que se sumen a estas acciones, que buscan mantener al Municipio libre de esta enfermedad.
Por último y para concluir con la reunión el mandatario agradeció la visita del Secretario de Salud estatal, de las autoridades de salud de los tres órdenes de gobierno que se dieron cita; así como de todos los integrantes del Comité Municipal para la Seguridad en Salud en Cozumel, el cual fue reinstalado por el edil ante la alerta de esta enfermedad a nivel nacional y estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios